Correo electrónico
El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es una de las funciones más utilizadas en las computadoras con conexión a Internet. Puedes utilizar este servicio para escribirles a miembros de tu familia y amigos, para comunicarte con tus profesores, para escribir a personas amosas y a expertos en alguna actividad.
Se puede leer la historia del correo en la Wikipedia.
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas deben tener una dirección de correo electrónico que es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo.
Un ejemplo es [email protected], que se lee "persona arroba servicio punto com". El signo @ (arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (en este caso, servicio.com). Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, [email protected] es igual a [email protected].
Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer desde un programa de correo (Outlook, The Bat!, ThunderBird, etc. ) o desde un correo web (Gmail, Yahoo!, Hotmail, etc.).
Textos basados en Correo Electrónico de la Wikipedia.
A continuación se muestra la bandeja de spam de una cuenta de correo de Gmail.

A continuación se muestra la bandeja de entrada de una cuenta de correo del cliente The Bat! (recomendado).

Sea cual sea el uso que le des al correo deberías considerar los siguientes aspectos:
- No envíes mensajes en cadena, ya que los mismos generalmente son algún tipo de engaño (hoax).
- No publiques tu dirección de correo privada en sitios webs, foros, conversaciones online, etc. ya que esto sólo facilita la obtención de las mismas a los spammers (personas que envían spam).
- Si te vas a registrar en un sitio web o foro, hazlo con cuentas de correos destinadas a ese fin. Algunos servicios de webmail disponen de esta funcionalidad: protegemos nuestra dirección de mail mientras podemos publicar otra cuenta y administrar ambas desde el mismo lugar. Para el mismo fin, también es recomendable utilizar cuentas de correo temporales y descartables.
- Jamás respondas mensajes que consideres spam, ya que con esto sólo estamos confirmando nuestra dirección de mail y sólo lograremos recibir más correo basura.
- Es recomendable utilizar claves seguras y configurar la pregunta secreta de una forma que no pueda adivinarse, ya que esta es la forma más común de robar una cuenta de otra persona.
- Intenta no utilizar tu correo electrónico desde sitios públicos (escuelas, bibliotecas, cafés etc.).
- No descargues archivos adjuntos si no estás seguro de su procedencia o, cuando lo hagas, asegúrate que lo realizas con un antivirus actualizado y residente en el equipo.
- Verifica las extensiones de los archivos adjuntos. Si estos archivos poseen doble extensión desconfía, porque es probable que los mismos sean virus, gusanos o troyanos, los cuales utilizan este engaño para infectarte.
- Recuerda que las empresas y organizaciones no adjuntan archivos en sus actualizaciones de productos. Este truco de enviar archivos con supuestas actualizaciones, también es una técnica muy común para propagar virus.
- Como una medida extra de seguridad puedes bloquear las imágenes de tus correos y descargar las mismas cuando estés seguro que el correo no es dañino. Actualmente las imágenes son un recurso muy utilizado por los spammers para propagar sus publicidades o programas dañinos.
- Es bueno tener más de una cuenta de correo (al menos 2). Una puede ser personal y sólo para dárselas a tus familiares y amigos y la otra para contacto público o para registrarte en foros, redes sociales, juegos en línea u otros sitios.
Además deberías tener en cuenta los siguientes consejos para no ser engañado y utilizar de la mejor manera el correo.